viernes, 21 de abril de 2017

Los Valores en la ética

Los Valores en la Ética 


El Juicio Moral 


Se llama juicio moral a aquel acto mental que afirma o niega el valor moral ante una situación determinada o un comportamiento del que somos testigos, es decir, el juicio que tengamos será expresado si detectamos la presencia o ausencia de ética en cualquier situación o actitud. Esto se llega a dar gracias a esa moral que todo ser humano posee, ya que todos venimos de un lugar familia o no, interactuamos con muchos y poco a poco hacemos introyeccion de lo que vemos y decidimos si es parte o no de nosotros mismos. 





La conciencia y el Juicio moral 


Conciencia moral llega a ser ese  proceso de tomar la decisión acerca de lo que debemos hacer y e.los valores y la etica se aplican todo el tiempo en nuestra vida. todos nuestra conducta se compone de:


  1. Elementos del juicio moral responden a ciertas preguntas 
  • Motivaciones. --> impulsa a realizar una acción; pueden llegar a ser externos o internos.      
¿por que y para que deseo actuar?   


motivación  para realizar ejercicio

  • Fines --> las metas que se busca conseguir con la acción.  


¿Qué resultados pretendo lograr?



  • Medios --> Implican las distintos medios para lograr un fin. 
¿Cómo lo voy a lograr? 


para bajar de peso, un paso es hacer ejercicio. 


  • Consecuencias--> Todo acto produce efectos a corto, mediano y largo plazo. las consecuencias pueden ser buenas o malas, ya que serian el resultado de nuestras decisiones. El actuar sin tomar en cuenta el juicio moral puede ocasionar graves consecuencias. 

¿Es correcto? 
cualquier esfuerzo se fue al agua


      2. dimensiones de la conciencia moral
           Desde su origen 
             ➤ Innata. 
             Supone que la conciencia es parte del individuo,                     capacidad para juzgar lo bueno y lo malo. 

              ➤ Ambiental. Empírica.
                Establece que la conciencia moral es resultado de                  la educación y/o del ambiente
       
          Desde un punto de vista 
              ➤  optimista 
                   afirma que los seres humanos son buenos por                         naturaleza;
              ➤  pesimista 
                   postula que la esencia humana es sinónimo de                       maldad
              ➤ intermedio 
               establece que el ser humano posee una conciencia                 que oscila entre el bien y el mal. 

   3. Elementos constitutivos de la conciencia moral
        Vendrian siendo la Razón y los sentimientos; la razón se mantiene haciendo juicio antes y después de realizar el acto. Por otro lato, el ser humano por naturaleza actúa por el sentimiento de hacer el bien.  




  4. Conciencia social
       Todo acto que realizamos afectan a los demás. Por eso hay que tomar en cuenta la moral, ética, rectitud y razón sobre nuestros actos. 





















No hay comentarios:

Publicar un comentario