La Ética Normativa
La ética normativa
tiene como objeto de estudio los actos de los seres humanos (tanto buenos y
malos) dejando de lado todo tipos de prejuicios. Se enfoca más que todo en la
creación de normas que en la aplicación de estas. La ética normativa, se interesa por determinar el contenido del
comportamiento moral. Busca proveer guías de acción y procedimientos para
responder a la pregunta práctica
“¿Qué debo hacer?”
La ética aplicada, aplica la ética normativa a
problemas específicos controversiales, muchos de los cuales son tratados
directamente en las políticas públicas. Entre los problemas que trata se
encuentran aquellos correspondientes al aborto, la eutanasia, los derechos
animales, la bioética, la ética médica, la ética utilitaria, la ética de la
información, etc. Su campo se empieza a desarrollar entre los ’60 y los ’70
como producto de los avances en la ciencia y los derechos del ser humano (más
que todo el paciente
Para llegar a una imparcialidad universal de la
actitud, vendríamos a tener que ponernos en el lugar del otro; llegar a
interactuar con los demás de la misma forma en que llegamos a interactuar con
uno mismo
El llegar a actuar siempre moralmente recto no dependerá solo de
la voluntad, sino también de la disposición de los recursos que nos apoye para
actuar. De carecer, termina el deber moral de realizarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario